CÓMO RENOVAR - RECICLAR - TRANSFORMAR - RECUPERAR UN APARADOR ANTIGUO
PRIMERA PARTEUna vez más otro verano con un mueble restaurado. Le tocó el turno a un antiguo aparador que me hermano me trajo para darle un cambio de aires. Lo adquirió en uno de esos almacenes de
Reto. Ellos recogen viejos muebles y luego los venden por poco dinero .Es una asociación de extoxicómanos que se emplean de esta manera y ganan un dinerillo .
Es una buena oportunidad para ahorrar y disfrutar dando el toque personal que queremos.
Éste estaba en buenas condiciones. Muy poco afectado por la carcoma , y con la madera de chapa de cajones y tapa algo deteriorada. Uno de las piezas que recorre toda la parte superior también estaba desclavada. Es un mueble de poca calidad , no pesa mucho . Tiene un alero tallado de esos que se ponen detrás pero yo no utilizaré porque irá delante de una ventana, y eso me quitaría luz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl8cA7ohFezzeeueuvJf5RDnDrOahBppJMuJ87RwaqZTzATOJMFmuL7zp7XZbCDV3ZoDteQ2ToB44Um28PU1Ka_r3hV83L90uuitVcFfkzJSKyNFhZt0k3erYvpc6pA5f_F7ZsNBjs1Hif/s400/DSCN1659.JPG)
En un principio , desde que anda por aquí en casa a la espera de arreglarlo,
iba a dejarlo en tonos oscuros .... un clásico con acabado a la cera. Pero....... el verano hace maravillas, y
la luz llegó a este apagado aparador.Después de tratar la carcoma, darle un buen cepillado con la lijadora eléctrica y arreglar la esquinera desclavada , con algo de masilla incluída..... le di una mano directamente de pintura, una maravilla que me encanta porque apenas huele , se seca super rápido , se lava con agua y tiene una tonalidad " muy a la francesa".
La pintura en cuestión es
Esmalte Acrylic satinado color Carrara de Bruguer
Pintado a pistola una sola capa, sin imprimación previa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAumrqvLBSiyT4mSc4vvDHLrRDWhiueZgUlgHjdOjMLloRUYYpXsZcUJJuANrfjFFgAugeb-Z5LFtX5k2tZN0duxZTR7jdPnTvUwQP9nG4Hjn_zPC8wClQnxu1rsDCHP-oyog_OpM25z2x/s400/DSCN1663.JPG)
Después con una brocha le di una
mezcla de cera de restauración natural incolora con unos unos polvos que compré hace mucho en una ferretería francesa ( Bayona ) y que se llaman
Terre d´ombre
Aquí puedes ver algo más sobre sus características ( en francés )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNSrfoK-jazfDpd0CGq58Gd5YTTgDY0nrpdquvkDQWLcHD1ze04OfNRBTs7L3Yyn-u6XyRX2H0yhL3_N8pR9Bcb9wX2y693Dsy5TRFy7ewRDGZkMaMmvQq1qL-ynvp3ashoDe7VtX70RCR/s400/DSCN1662.JPG)
Es un estilo al betún de judea pero con
un acabado algo diferente porque los granos de polvo oscuros forman una pasta junto con la cera, dando color más acentuado y rústico a las vetas de la madera .
Da mucho color con muy poca cantidad y hay que tener cuidado porque si se seca enseguida , luego cuesta aclarar el tono y no dejar el mueble oscurecido.
No sé si existe en alguna ferretería española , pero supongo que será un producto típico de tiendas que vendan material de restauración.
En la foto se aprecia el cambio de tonalidad de una puerta a otra.
Con un paño limpio de algodón fui frotando de forma circular y retirando lo que sobraba ,casi al tiempo que iba dándolo..
Un truco con la práctica : si queda una zona oscura, volver a dar sólo con cera incolora y frotar con un paño . Así el tinte se queda en el paño y la madera queda más clara.
La última fase fue con
un taco lija que pasé por todos los bordes y cantos para dar ese aspecto decapado .La idea era que el tono oscuro que tenía original saliese con cierta facilidad en cuanto le pasase la lija.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIE_jOO8TsPc2ZQROMKQyoIKnluUYnMbZGdpd015012bZqtqBWwBB2ivnzSG8m9FPdTtxQL_hU0SVxamwjrAeD8plY9D4Q2h2V4RVCsqdCpM0yBfY9OnqsXuoI4pMmzmloxXQ8m3YwpDIP/s400/DSCN1664.JPG)
El próximo miércoles os cuento el final .