Halaman

Tampilkan postingan dengan label Tuto. Tampilkan semua postingan
Tampilkan postingan dengan label Tuto. Tampilkan semua postingan

Operación: un hogar más agradable

Cómo pintar un mueble de forma decorativa

Este año ha empezado con muy buenos propósitos.
El primero , conseguir tener todas las cosas de scrap ordenadas en un mueble................ y lo hemos conseguido. Y digo lo hemos porque esta maravilla es fruto de las manos de mi marido. Simplemente ha hecho un trabajo espectacular a pesar de no ser carpintero de profesión. Así empezó la cosa y que algunas que siguen mi blog de scrap pudieron ver aquí y aquí.
Y así ha quedado acabado después de un intenso fin de semana. Hoy os lo cuento con la idea además de enseñaros cómo decoré el fondo y la tapa del mueble.

Toda la madera usada ha sido de pino que luego hemos barnizado en color roble oscuro mate . Luego, dos capas de barniz incoloro para no oscurecer más y proteger la madera. Éste último lo aplicamos con una paletina de espuma para que quedara más fino.
Sin embargo la tapa y la trasera no eran de este tipo sino de madera de okume, un tipo de material prensado oscuro y bastante más barato que el pino macizo.

Y ahí llegó la cuestión . Mi marido me propuso forrarlo de papel o incluso entelarlo. Pensé en un futuro y ninguna de las dos ideas me parecían válidas.......suciedad, rotura......no para un mueble para lo que iba a ser usado.

¿Por qué no algo más creativo , algo que incluso tuviera que ver con su destino ?
Así que me puse a darle un acabado con pintura .....pero no de cualquier manera.... algo que no resultara " muy cantoso " o diera la impresión de " pegote ".

Éste fue el acabado final ...... una preciosidad...... de 2.60 de largo por 1 metro y algo de alto .





Primeramente cubrimos con cinta de carrocero todas las partes , que no queremos pintar y delimitamos la zona con ella.

Aplicamos una mano de pintura
" Esmalte Acrilico Satinado " de la marca Bruguer. Seca rápido , apenas huele y se limpia con agua . Mi color ha sido Blanco Algodón.
Usamos rodillo para que el acabado quede más uniforme. Esperamos a que se seque, con una hora es suficiente.


Hacemos una mezcla de cera incolora ( yo he usado Alex, que es más barata pero otra también te sirve ) con Tierra para dar el tono. Una es de la marca Les Decoratives ( color Terre Naturelle ) y la otra de Liberon ( Sienne Naturelle ) . Ambas la compré en un Leroy Merlin en Francia.



Aplicamos con brocha de forma arbitraria , haciendo pequeñas "x ".



Así andaba de afanosa el fin de semana.



Dejamos que se seque un poco y retiramos con un paño de algodón algo de cera, haciendo círculos.
Una vez que se ha hecho esta operación , repetimos otra vez los brochazos con la misma mezcla y dejamos secar hasta que pasemos la mano y no nos manche.



Retiramos la cinta de carrocero y lijamos con una lija de grano fino aquellas imperfecciones de pintura que hayan traspasado la cinta.......



Estampamos con un sello , en mi caso es un sello acrílico de la marca Artemio , con imágenes vegetales . Me gusta mucho el tema " herbario " así que he estampado ramas y mariposas .
He utilizado tinta de scrap Archival Ink en color Coffee, un marrón que queda estupendo con el fondo que le he dado y con el tono de la madera en roble .
Las mariposas que también he colocado están hechas en Stazon negro , otra tinta de scrap que es permanente.

Ya veis cómo se queda una después de un ratito creativo.


Esta es una vista de la tapa del mueble......... Va a dar pena taparla con algunas cosas ....... ha quedado mucho mejor de lo que yo esperaba.



¿ Verdad que parece papel pintado ?


Ahora toca colocar las baldas y empezar a pensar en rellenarlo. ¿ Verdad que este marido mío vale un potosí ? Ya le estoy haciendo la ola..........
No hay nada como cumplir un sueño ............ y como decimos en el cole........
" Con amigos ......... mucho mejor " y yo tengo la suerte de tener a mi mejor amigo viviendo a mi lado. Gracias por este camino recorrido en tu compañía.

Read More

Operación: un hogar más agradable

Unos corazones en rojo

Podría decirse que éste es parte de uno de esos seis proyectos que os decía. Pero no está completo . Tendréis que esperar un poco.
Pero sí os cuento que unos corazones han dado vida a una cortina blanca que suelo colocar para la primavera y que dejo hasta que llegan los primeros aires del otoño.
¿ Quieres que te cuente cómo los he hecho ?
Es muy fácil . Necesitarás tela a tu gusto ,unas tijeras de cortar tejido en picos, una plantilla en forma de corazón ( la mía está hecha en acetato y con uno de los corazones del patrón de la colcha de Le jardin , pero tú puedes hacer uno a mano y listo ) guata fina de patch o en su defecto guata de relleno de cojines , cinta de un dedo de ancha más o menos y si quieres, algo de lavanda.

1. Coloca el patrón del corazón sobre el derecho de la tela y dibuja el contorno con lápiz . Un suave trazo te dará la idea de por donde tendrás que coser luego.
Haz dos corazones o bien coloca los reveses encontrados.

2. Con las tijeras de picos corta dejando un margen de 1 cm o 1.5 cm.
Si cortas los dos de una vez , asegura con un alfiler para que no se mueva.

3.Situa el patrón sobre la guata fina y haz dos corazones dibujados. Recorta por el mismo borde con tijeras normales.

4.Coloca las dos piezas de guata dentro de los dos corazones a modo de sandwich. Si quieres, con cuidado coloca unos granos de lavanda dentro de las dos piezas de guata. Si lo haces fuera correrás el peligro de que se vea tras la tela .
Sujeta todo con un alfiler.

5. Corta una cinta a la medida de largo que tú quieras que cuelgue y sujeta con un alfiler la cinta metiéndola por dentro del corazón.

6. Coloca todo el sandwich ( tela , guatas , tela ) y su cinta correspondiente y cose a la máquina por la línea de lápiz marcada, empezando por un lateral, nunca por el centro o por el pico del corazón. Haz el recorrido y hasta que llegues donde empezaste.

7. Cuélgalo haciendo un nudo en la argolla de la cortina, sujetando con un alfiler de cabeza bonita o dando una puntada a mano , sobre la cortina.






















La tela es de la colección de Rounneries de French General



















¿ Te animas a hacer unos ?
Read More

Cojín con selvage y tutorial de aplicación

Seguramente alguna se acordará que hace algún tiempo , cómo gratitud a vuestros votos en el concurso sobre el bolso de Creativa, haría un tutorial para contaros mi primera experiencia aplicando a máquina......
Pues bien, ha llegado el momento de contaros cómo lo hice.
Además ha sido también una experiencia triple.... ya veréis por qué.

Este cojincito , que no tiene ni derecho ni revés , porque los dos sirven ..... nació con la idea de ser un gran alfiletero para tenerlo a mano.
Sin embargo , al final , la cosa ha quedado más mona.....y me da lástima tenerlo para pinchar encima los alfileres....total..... que está en el sofá como " hermanito pequeño" de los otros cojines.
Así que aquí veis que en un lado hice un montaje......



...... y e n la otra parte aproveché para aprender algo sobre aplicación. Para ello escogí un pajarito del libro de Blackbird titulado "When the Cold Wind Blows: Quilts and Projects to Keep You Warm". Algún día haré uno de esos maravillosos quilts.

Quería probar el tipo de aplicación que hacen ellas en sus colchas y este pequeño cojincito podía ser una buena práctica.





Te cuento cómo lo he hecho en este pequeño tutorial :

Primero saqué la plantilla del dibujo en freezer paper y lo pegué con la plancha por el revés de la tela escogida dejando un margen .



Hice pequeños cortes con las tijeras alrededor , sobre todo en las curvas , y con pegamento de barra pegué hacia el interior , sobre el papel.


En la máquina de coser elelgí la puntada que hace un cierto zig zag y que coge un poco de tela al coser. Cambié su longitud .


Con el prensatelas del nº 20 , que perminte que la aguja tenga holgura y se mueva hacia izquierda y derecha sin problemas , coloqué el motivo y pasé ese pespunte por todos los bordes del cuerpo del pájaro. Después coloqué el ala e hice la misma operación.





Fue la ocasión para usar el hilo recién comprado transparente, marca MonoPoly , en poliester y acabado mate. Esta bobina tiene 2.400 yardas y a diferencia de otros , no se quema al pasarle la plancha.


Así quedo cosido a la tela base.


Por el revés , recorté el trozo de tela que quedaba en el interior de la aplicación y saqué el papel que se había quedado dentro. Es un poco complicado quitarlo de algunas zonas estrechas por que a veces queda cosido a la tela.

Luego puse guata de algodón y por el derecho hice un acolchado en eco , alrededor de la figura , con el mismo hilo transparente .



Hace tiempo que venía guardando todas las tiras que recortamos de las telas con el nombre de la colección , marca y colorido de ese tejido..... Y con la inspiración de los trabajos hechos con este " selvage" , se me ocurrió además de intentar coser estas tiras unas a otras, hacer un muestrario de bordado a máquina. Así me era útil por doble partido.




Escogí los que tenían motivos florales y le di al pedal.


Añadí el cordón como tarea final. Hasta ahora había utilizado en la otra máquina el prensatelas que tenía para coser líneas rectas. No había otro ...... Pero pensé que con la nueva máquina tenía que venir uno que sirviera para esto menesteres y hacerlo de una forma más cómoda y sencilla.... ¡ y sí ! uno de ellos sirvió. Siempre me ha costado mucho coserlos en los cojines ..... más bien han sido como una pesadilla ..... se resvalaban, se notaba luego la costura...... un martirio.... así que ha sido como una liberación ¡ ya puedo coser cordones en los cojines sin miedo ! Por cierto, me ha servido esta explicación para resolver el tema de las curvas.

Ya véis , sólo hay que buscar la manera de sentirse satisfecha con un trabajo......... Ingeniárselas.... y cómo siempre digo ..... aprender , siempre aprender.


Read More

Operación: un hogar más agradable

TUTORIAL PARA DECORAR UNOS MARCOS DE RESINA
Hace tiempo que quería  intentarlo , y tal como está hoy día la cosa, no puede una gastarse  el dinero en un maravilloso marco de madera  tallada.
Los marcos de resina son una buena solución, económicos y una vez terminados, dan bastante la idea de ser tallados   por las manos de un estupendo ebanista.

En una salida a Madrid, compré tres de ellos en  Topaz.
Allí también me vendieron la cera que luego veréis cómo se utiliza.
.................................................
Nos ponemos manos a la obra.....................

Damos una capa de pintura acrílica  con brocha en un tono rojizo, en mi caso es de Americana color Deep Burgundy.
Repetimos  otra mano cuando se seque la primera.



Para proteger  lo que hemos pintado , aplicamos  cera frotando sobre el marco.


Damos una mano de pintura acrílica en un tono blanco,  yo he utilizado Bruguer Esmalte Satinado color Carrara , pero puedes probar otra  que sea acrílica.



Y luego  le pasamos una lija fina por toda la superficie haciendo resaltar todas aquellas zonas que sobresalgan o que nos guste destacar.



Con cera incolora, tipo pasta,  hacemos una mezcla con  unos polvos  oscuros que dan color.  Creo que los tienen en Leroy Merlin y se llaman   Terre d´homme. Los que tengo los traje de Francia de un comercio del mismo nombre.  Supongo que Betún de Judea hará el mismo efecto , aunque tengo que decir que  la textura que queda de  la pasta con la tierra es más consistente que la que se hace con cera y betún .

Aplicamos  una capa ligera y enseguida vamos frotando con un paño, dejando que se oscurezcan las  hendiduras del labrado.
Terminamos de limpiar ....¡ y listo !
Un truco: si ves que al dar este emplaste, queda muy oscuro  después de pasar el paño, dale una capa de cera sola y vuelve a limpiar. Esa cera arrastrará lo que haya oscuro.




Este es el resultado . Así han quedado finalmente.







Y ya están ocupando su  lugar....... De momento  utilizados como elementos decorativos.
Más adelante ya les  colocaré  alguna de las piezas antiguas......








Read More

Operación: un hogar más agradable

Es  increíble como con una mano de pintura y algo más , puede cambiar unos marcos de fotos. 
LLevaba bastante tiempo aburrida de unos  en madera oscura y quería intentar  darles un  aire algo más actual pero que coordinase con el estilo del dormitorio. Todas las mañanas se me iban los ojos a los dichosos marcos. 
El resultado final ha sido  mucho mejor de lo que esperaba.
Aquí te cuento cómo lo hice.






 Antes, para ver el cambio , una imagen de la madera original.



Simplemente le di una mano de pintura blanca  mate  ( Bruguer ) y cuando secó repetí una segunda  . Nada de tapaporos  ni similares. Pinté directamente con una brocha procurando cubrir también  todos los calados de la madera con un pincel más fino.
Luego con una lija fina, de esas que vienen en taco  estrecho,   raspé un poco hasta dejar ver el color  oscuro original. 
Luego elegí una tela de fondo y sobre ella   una puntilla antigua de ganchillo y  algún bordado también de época.




En otro más pequeño hice lo mismo pero con una sóla mano de pintura .





Coloqué en un extremo una puntilla  y recordé las vacaciones pasadas.


Según el estilo  y el lugar donde vayan a ser colocados   , definirán   el acabado. 
En mi caso , iré cambiando las fotos de vez en cuando ...............¿ No os pasa que dejáis un marco con una foto para los restos de los restos ?......¡ Con la de fotos que hoy en día hacemos y se quedan guardadas ! Nada, nada.... estoy decidida, quiero seguir de vacaciones ..... y    rodearme de nuevo de los momentos y lugares en los que hemos disfrutado.

Read More
DISCLAIMER
If you are the copyright owner of any of these articles or image and don't want me to share them, please, write comments on pages and I will gladly remove them.